
El Sistema Solar – Titán (I)
En la última entrega de El Sistema Solar visitamos Rea, la última luna de Saturno inmersa en el anillo E. Como recordarás ese anillo se va difuminando en la distancia, aunque queda poco de él más allá de la órbita…
En la última entrega de El Sistema Solar visitamos Rea, la última luna de Saturno inmersa en el anillo E. Como recordarás ese anillo se va difuminando en la distancia, aunque queda poco de él más allá de la órbita…
En nuestro viaje por el Sistema Solar continuamos explorando el subsistema saturniano. Hace ya tiempo que abandonamos el planeta en sí y los anillos interiores y hemos atravesado las órbitas de varias de las lunas principales –Mimas, Encélado, Tetis y…
Nuestro viaje por el Sistema Solar continúa. Seguimos inmersos en el subsistema saturniano, compuesto por multitud de cuerpos de diversos tamaños: tras conocer el gigante en sí mismo hemos visitado sus anillos (con algunos pequeños satélites menores embebidos en ellos)…
Nuestro recorrido por los satélites de Saturno nos ha llevado primero a conocer Mimas, la “estrella de la muerte”, y luego Encélado, el bellísimo satélite de rayas de tigre y criovolcanes. Hoy sobrevolaremos la tercera de las principales lunas saturnianas,…
Dentro de la serie sobre el Sistema Solar llevamos ya bastante tiempo –¡y el que nos queda!– inmersos en el subsistema saturniano, un maremágnum de lunas grandes y pequeñas sumergidas en un mar de fragmentos de hielo. En la última…
En las primeras entregas sobre el segundo gigante de nuestro Sistema Solar, Saturno, además de conocer el planeta en sí, dedicamos bastante tiempo a recorrer su sistema de anillos –intrincado, enorme, bellísimo–. A lo largo de esa exploración de los…
En la serie El Sistema Solar seguimos recorriendo, con paso lento pero seguro, los anillos de Saturno –si no has leído las anteriores entregas dedicadas a este gigante, mejor empiezas desde el principio–, y hoy nos dedicaremos a explorar los…
Terminamos la anterior entrega sobre Saturno con una idea general bastante clara, espero, sobre la estructura básica de los anillos principales: D, C, B, la división de Cassini y A con la división de Encke casi al final: Hoy entraremos…
Localización del Robert Perseverance: Este mapa interactivo muestra el aterrizaje del Robert Perseverance en el cráter Jezero. El Perseverance aterrizó el 28 de febrero de 2021. El mapa también muestra la ubicación del helicóptero en Marte.
En la primera parte de este artículo dedicado a hacer surgir el caos de un sistema aparentemente simple para luego estudiarlo con algo de detalle conocimos las peripecias de Florencia, Maldibento y su rancho experimental de conejos zweldreordanos. Es posible…
La semana pasada, en la serie Hablando de… hablamos de la teoría del caos originada en parte a raíz de los trabajos de Poincaré, Lorenz y May. Hoy, si tienes arrestos, vamos a zambullirnos juntos en las turbulentas –ja, ja,…
Hoy continuamos con la historia de Terdlanbomitnbeo, sus cthulhucitos, el Palacio de Nholeghoveck y la baldosa de ytterrerrio. Si todo esto te suena a chino, ¡no leas el artículo anterior! Simplemente cierra el navegador y dedica tu tiempo a algo…
Sí, lo siento: este artículo es una entrega de la serie sobre los Alienígenas matemáticos, el conjunto de artículos más absurdo, inútil y pedante que pueda imaginarse. Si tienes la suerte de no conocer esta serie, lo mejor es que…
Desgraciadamente para todos, una vez más llega un artículo de Alienígenas matemáticos, la serie surrealista, mórbida e inane en la que la matemática más cthuloide hace su aparición en El Tamiz. Si no conoces esta serie, es mejor que sigas…
Párrafo Hace un par de días nos quedamos con la intriga de saber cómo diablos el espía Bolcajurneblio sabía que, introduciendo veinte mensajes al azar en los sombreros de los veinte embajadores, la probabilidad de que al menos uno de ellos…