Lo nuevo

La Catástrofe Ultravioleta y el infinito (parte III)

La Catástrofe Ultravioleta y el infinito (parte II)

La Catástrofe Ultravioleta y el infinito (parte I)

En el artículo sobre el rubidio del mes pasado mencioné el hecho de que hay relojes atómicos que emplean transiciones energéticas entre niveles de la estructura hiperfina del rubidio-87 para medir el tiempo. Juan Carlos preguntó entonces qué era eso…
La semana pasada hablamos acerca de la creación de un holograma, empleando la interferencia entre un haz de iluminación y otro de referencia. Hoy continuaremos con la segunda parte de aquel artículo: nos centraremos en la visualización del holograma que…
Hace ya mucho tiempo que no publicamos ninguna entrada de Ahora que lo pienso…, la serie en la que solemos responder con un artículo a dudas que nos planteáis los lectores –cuando la respuesta da para un artículo, claro–. En…
La verdad es que este artículo iba a ser publicado dentro de la serie Falacias, desmontando lo que yo creía un mito como la copa de un pino… pero al final, tras la habitual investigación para asegurarme de que no…
La pregunta que trataremos de responder aquí es, por lo tanto, Ahora que lo pienso… ¿por qué los espejos invierten izquierda y derecha y no arriba y abajo? Existen varias maneras de responder a esto; algunas de ellas, en mi…
Originalmente, la mini-serie sobre tomografías se iba a restringir a TEP, TAC y RMN. Sin embargo, puesto que algunos de vosotros sugerísteis añadir un artículo más sobre las ecografías, aquí lo tenéis. De este modo la serie está más completa…
La pregunta es: ¿qué le sucede a la sombra de un avión según asciende en el aire? ¿se sigue viendo cuando vuela a gran altitud, o no? ¿aumenta de tamaño, se queda igual o se hace más pequeña? Contestar a…
Este artículo es el tercero de la “mini-serie de las tomografías” dedicada a la Tomografía por Emisión de Positrones (TEP), [Tomografía Axial Computarizada (TAC)](¿en-que-consiste-una-tomografia-axial-computarizada-tac/ “”), la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Imagen por Resonancia Magnética Nuclear (IRMN) o Tomografía por Resonancia…
Este artículo es la continuación natural del de hace unas semanas en el que hablamos acerca de la Tomografía por Emisión de Positrones (TEP). Muchos de vosotros mostrásteis interés en que la cosa no se quedara ahí, sino que hubiera…
Hace algún tiempo que no publicamos ninguna entrada de Ahora que lo pienso…, la serie de respuestas a las preguntas que nos planteáis. Hoy voy a tratar de responder a la pregunta que plantea Gabriel en la entrada acerca del…
La entrada de hoy es la respuesta a una pregunta de Juan, que ha leído por ahí algunos correos electrónicos alertando sobre los supuestos peligros de las “bebidas energéticas” (Red Bull y similares). La pregunta de Juan es: ¿Es peligroso…
Esta semana hemos recibido varias preguntas muy interesantes, que responderemos, como solemos hacer siempre, en la sección Ahora que lo pienso…. La entrada de hoy es una respuesta a la pregunta de Carlos, ¿Cómo funciona un acelerador de partículas? ¿Cómo…
Si eres lector habitual, estás acostumbrado a estos avisos, pero si no lo eres, ten en cuenta la filosofía de El Tamiz: “Antes simplista que incomprensible”. Voy a realizar simplificaciones para hacer el asunto comprensible a los legos en la…
Hace un par de días desmontamos una Falacia acerca de que la Coca-Cola es mala porque es muy ácida. Este artículo continúa hablando algo más de este refresco en respuesta a alguna de las preguntas que hicísteis allí. En particular…
Esta es la tercera entrada en la serie “¿Hay alguien ahí fuera?” que iniciamos hablando de la Ecuación de Drake y continuamos con la Paradoja de Fermi. Hoy trataremos acerca de cómo tratar de resolver la susodicha Paradoja empíricamente -…
En esta segunda entrega de la serie ¿Hay alguien ahí fuera? y después de hablar de la Ecuación de Drake, vamos a centrarnos en otro aspecto muy interesante del asunto: la Paradoja de Fermi. Como dijimos en el artículo anterior,…